Las tasas, impuestos y precios públicos subirán un 1,5% de media para el 2011

29.10.10
Economía y Hacienda

Las tasas, impuestos y precios públicos subirán un 1,5% de media en el próximo año 2011. Esa es la decisión adoptada ayer por el Pleno de la Corporación con el voto favorable del grupo PSE-EE-PSOE y la abstención de EB-Berdeak. Los grupos municipales del PP y PNV votaron en contra de la aprobación para modificar las Ordenanzas y propusieron no subirlos o congelarlos. Dicha aprobación es provisional, por lo que el acuerdo se expondrá al público durante 30 días hábiles mediante anuncio publicado en el BOB. En ese plazo las personas interesadas podrán examinar el expediente y presentar las reclamaciones, alegaciones o sugerencias que estimen oportunas. Si no las hubiere el acuerdo se entenderá definitivamente adoptado y se procederá a la publicación del texto íntegro en el boletín de la provincia para su entrada en vigor.

El Equipo de Gobierno PSE-EE-PSOE defendió la postura de subir el porcentaje del 1,5% de media, inferior al IPC previsto para el año en curso. El portavoz Félix Prol negó que con esta decisión el consistorio de Ermua estuviese incrementando la presión fiscal sobre la ciudadanía de la villa, “porque supondrá subidas de un céntimo, dos o tres en algunos epígrafes y cero en otros”. El concejal señaló que “el IPC previsto para el año puede fijarse en una cifra entre el 1,8 y el 2,1, y en Ermua se propone el 1,5% de subida, cifra que será inferior a lo que subirá el coste de la vida y, por tanto, no sólo no aumentará la presión fiscal sino que la reducirá al aprobar una cifra por debajo de ese índice”. A renglón seguido expresó públicamente las siguientes reflexiones: “Como sabemos nadie nos va a pagar nuestros consumos, por lo que á estos les tenemos que hacer frente cada uno de nosotros/as. Asimismo, indico que todas las empresas proveedoras que trabajan con nuestro ayuntamiento revisaran su contratos al alza según la previsión del IPC, a lo que habrá que añadir un punto más de IVA, lo cual situara el diferencial en el 2,8% más como mínimo”.

En lo que a la crisis se refiere señaló que “el escenario es tal y como lo conocemos, pero no sólo en Ermua, sino en Bizkaia, en Euskadi, en España y en Europa entera”. Pero indicó que no es verdad que nos afecté a todos/as por igual, sino que quienes más lo están notando son las personas que han perdido su empleo y se han quedado sin trabajo”. Los demás dijo han podido ver sus retribuciones rebajadas o estancadas. Más adelante, señaló que “en Euskadi y en Ermua somos de los que mejor cobertura social tenemos de todo el estado, además con la Garantía de Ingresos por ley, es una prestación obligatoria y no voluntaria”. Y finalmente recordó que nosotros contamos con el área de desarrollo local que atiende muy bien en situación de crisis, y que da una formación y ayuda en la inserción laboral”. Se reafirmó en que los municipios por sus competencias “son quienes menos presión fiscal ejercen sobre la ciudadanía, y todos sabemos que los ayuntamientos vamos a recibir el próximo año menos dinero de las administraciones superiores”.

El PP y el PNV presentaron enmiendas y propusieron no modificar las Ordenanzas. EB-Berdeak optó por la abstención

El Partido Popular ante la propuesta de modificación de las Ordenanzas municipales presentó una enmienda a la totalidad. Patricia Álvarez solicitó la congelación de las tasas competencia del ayuntamiento, respetando las demás. Los vecinos, aseveró, “no se merecen una subida del 1,5% porque es un esfuerzo muy grande para las familias y no así para el ayuntamiento”. Pidió “ser responsables con la situación, hacer pedagogía y predicar con el ejemplo”. El grupo solicitó la congelación de las Ordenanzas “para dejarlas tal y como están y que la ciudadanía no tenga que pagar más de lo que ya ha pagado en el presente año”, según su portavoz Fernando Lecúmberri. El PP argumentaba en su escrito que la solución consiste, básicamente, en dejar de amentar la presión fiscal que padece el ciudadan@, en recortar los gastos corrientes y no productivos. En definitiva, se trata de aliviar al ciudadan@ y ayudarle en estos momentos de crisis, por lo cual proponía la congelación.

El PNV también presentó una enmienda a la propuesta de modificar las Ordenanzas y abogó por congelar los impuestos, tasas y precios públicos para 2011, salvo en cinco casos. Las excepciones se detallaban en su escrito y afectarían a un impuesto, dos tasas y otros tantos precios públicos. A juicio de la portavoz Maider Totorika el consistorio podría asumir y permitirse no subir las Ordenanzas municipales, dado que ese uno 1,5% de media generalizado supondría una recaudación de 80.000 euros más o menos. La concejala argumentó su petición con datos e indicó que en los últimos cuatro años la entidad ha tenido liquidaciones positivas y ha recaudado más de los previsto. Así se recoge en las liquidaciones presupuestarias de 2005 a 2009, ambas inclusive, según indicó. En ellas los ingresos previstos era 31.281.060,35 € y los derechos reconocidos 32.987.032,44 €, con una diferencia positiva de 1.705.972,09 € un 5,45% más. Y es la misma cantidad o cifra de la media anual 6.252.212,07 € y se recauda más, 6.597.406,99 €. Y lo mismo en el año 2009, que es una diferencia positiva de 3,60%, aunque en algunos capítulos se recaude menos de lo esperado, se mantiene la diferencia positiva. Por lo cual, afortunadamente, este ayuntamiento puede dejar cobrarlo o renunciar a la subida” insistió.

El grupo EB-Berdeak por su parte, optó por abstenerse ante la propuesta de modificación de las Ordenanzas. El grupo político dijo que “ante una subida como la propuesta inferior a la previsión del IPC hay que ser responsables y no populistas, ya se trata de hacer un cálculo ajustado y la menor presión fiscal posible”. Según indicó la portavoz Rosa Caballero “cualquier subida inferior al IPC es una mejora por encima de la congelación”. No obstante, justifico su voto en la abstención porque su grupo “hubiera querido además una serie de bonificaciones añadidas para desempleados/as, pagos fraccionados, descuentos a familias numerosas, etc… como ya expresaron en el caso de la Ordenanza del Instituto Municipal de Deportes”.

Noticias relacionadas

Imagen
16.04.24
El Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica: un mes de plazo para abonarlo desde mañana

El periodo voluntario será del 17 de abril al 17 de mayo para las personas titulares de los 8.258 vehículos a motor registrados en la localidad
Imagen
10.04.24
Tanttaka presenta 'Del color de la leche' en Ermua Antzokia

Adaptación del libro del mismo título de Nell Leyshon, sobre la joven que soñaba con aprender a leer y escribir, este viernes a las 20:30 horas
Imagen
El equipo de gobierno en el momento de votar
25.01.24
Ermua aprueba un presupuesto municipal de 26 millones de euros

Las enmiendas presentadas por Elkarrekin Ermua y PP han sido desestimadas