Taller sobre el nuevo mapa de la ‘Ciudad Prohibida’ de Ermua

25.04.22
Igualdad

La Casa de la Mujer ha organizado un nuevo curso para elaborar de forma colaborativa el mapa de la Ciudad Prohibida de Ermua: una herramienta que ayuda a reorganizar el urbanismo y repensarlo desde una perspectiva de género, donde los intereses y necesidades de las mujeres sean tenidos en cuenta.

El mapa recogerá los lugares que se perciben como inseguros y que dificultan la vida cotidiana de las mujeres de la localidad. Este taller parte de los resultados del cuestionario que se ha llevado a cabo en este sentido por el Ayuntamiento de Ermua, y tiene como objetivo hacer de Ermua un pueblo amigable y seguro para todas las personas.

Y es que tendemos a pensar que los pueblos y ciudades tienen un diseño neutro, pero tradicionalmente se han construido y organizado alrededor de las necesidades de los hombres, del mundo productivo, sin tener tan en cuenta las necesidades de las mujeres, o las de los colectivos considerados no productivos y dependientes, como la población infantil y las personas mayores, o las personas con alguna discapacidad.

En cualquier municipio hay muchos lugares por los que estas personas no se pueden desplazar, bien porque los perciben como peligrosos o porque hay obstáculos físicos o dificultades que se lo impiden. No hay que olvidar que las mujeres, por el hecho de serlo, tienen más probabilidades de sufrir una agresión, por lo que se sienten más amenazadas en determinadas zonas o lugares y tienden a evitarlos. Esos sitios se convierten para ellas en zonas "prohibidas", y esto afecta a la igualdad porque limita el territorio y la libertad de las mujeres.

El taller está dirigido a todas las mujeres del municipio, y se realizarán marchas exploratorias a los espacios identificados por la ciudadanía en la encuesta para poder detectar y registrar qué elementos físicos y sociales condicionan la percepción de seguridad en esos lugares. También se registrarán aquellos espacios que dificultan las tareas de cuidados y las relaciones comunitarias.

Serán un total de nueve horas formativas distribuidas en cuatro sesiones entre el 9 y el 30 de mayo, de 17:00 a 19:30 horas, en la Casa de la Mujer de Ermua. La matrícula es totalmente gratuita.

Noticias relacionadas

Imagen
29.05.24
Actividades de sensibilización sobre el respeto a la diversidad sexual en los colegios

Igualdad ha organizado actividades lúdica en los centros educativos de infantil y primaria; tiene una exposición sobre 'Mujeres y literatura LBT+, conmemorará el 28 de junio y ha editado una gúia con la biblioteca
Imagen
24.05.24
Programa de autocuidado para las profesionales cuidadoras de personas

Ermua ofrece el programa ‘Zaindu Zaitez’ que promociona el autocuidado y salud Laboral en las mujeres trabajadoras del área de los cuidados a particulares. Inscripciones abiertas
Imagen
03.05.24
Taller de empoderamiento y confianza para hablar en público

La formación se impartirá en la Casa de la Mujer a partir del 8 de mayo