Probaleku

Si estáis leyendo esto, habéis llegado al final del recorrido, por lo tanto, ¡enhorabuena!

Soy la piedra de arrastre de Probaleku, la que tenéis delante de vosotros y vosotras. Llevo muchos años aquí. Ahora, quien me vea sabrá más de nuestra historia, aquellos momentos en los que en este lugar se celebraban las competiciones de prueba con bueyes. De ahí el nombre de Probaleku, porque era el sitio de prueba.

Los bueyes me han arrastrado en incontables ocasiones, por eso tengo estas marcas en mi superficie, tantos rasguños y agujeros. Con los años me fui desgastando, pero a los bueyes les costó mucho esfuerzo tirar de mí y demostrar su fuerza.

Es un honor poder decir que estoy en uno de los probalekus más especiales de nuestro entorno, uno de los más antiguos.

Cuando se prohibieron las pruebas con bueyes en Gipuzkoa, Ermua, por pertecener a Bizkaia, pudo mantener esta tradición a pesar de su proximidad geográfica con la provincia de Gipuzkoa.

Hoy en día ya no se hacen estas pruebas con bueyes, ¡pero tengo un reto similar para vosotros/as!

Haced dos grupos que estén equilibrados, tanto en fuerza como en número. Un grupo será el buey, y el otro hará de mí, la piedra de arrastre. No estaréis compitiendo como lo hacían conmigo, pero haréis un ejercicio de nuestra tradición que seguro que conocéis y que está vivo en nuestra cultura: la sokatira. ¿Quién ganará?

Reglas de juego

  1. El número de componentes de cada equipo dependerá del número total de la clase o del grupo. Si la clase tiene 20 alumnos/as, serán dos equipos de 10. Si son 30, por ejemplo, lo ideal es formar cuatro grupos (no es necesario que sean el mismo número de alumnos/as en cada grupo, se buscará el equilibrio). En caso de ser cuatro grupos, podría hacerse una "competición": se eliminarán dos grupos y los que ganen competirán en la "final".
  2. La cuerda tiene que estar marcada para delimitarla con una línea central. Ganará quien tire más y haga que el equipo contrario sobrepase la línea.
  3. El/la docente responsable será juez/a.
  4. Habrá una persona "ancla" en cada equipo, la última persona de la fila, que deberá poner la cuerda alrededor de su cuerpo.
  5. El/la juez/a dará las siguientes órdenes, que se especifican en la Gran Enciclopedia Navarra:
    • Extendiendo los brazos hacia adelante, dirá: jaso soka ("levantad la cuerda")
    • En tiradas sobre tierra o hierba, todavía no se podrá hacer marca alguna en el suelo hasta escuchar la segunda orden del juez/a: tenka soka ("tensad la cuerda"), levantando sus manos por encima de la cabeza.
    • Cuando la marca central de la cuerda coincida con la línea central del suelo, el/la juez/a dará la orden eutsi ("aguantad"), mostrando las palmas de las manos.
    • Finalmente, bajando rápidamente las manos, el/la juez/a dirá tira ("estirad"), y en ese momento comenzará la prueba a todos los efectos.