Tú puedes hacer mucho
Volver
Cada persona genera al día un kilo de basura. Esta cantidad se va incrementando año en año, en proporción al nivel de vida.
La recogida selectiva de basura (papel, vidrio, pilas, etc.), es la mejor forma de reducir el volumen de vertido de residuos.
Hay mucho que hacer y lo podemos hacer entre todos y todas. Por eso te pedimos que hagas un pequeño esfuerzo y te ofrecemos unas pautas básicas de comportamiento para que nos ayudes a mejorar en la prestación de este servicio.
Reducción
- ¿Bolsas de plástico?Cuantas menos mejor.
- Cuando vayas a la compra, lleva tu propia bolsa.
- Evita productos con envases innecesarios.
- Entrega en la farmacia los restos de medicinas.
- Usa trapos de cocina en vez de toallas de papel.
- Escribe por las dos caras de la hoja.
- Aunque muchos aparatos funcionen también a pilas, es mejor conectarlos a la corriente.
- Reducir la cantidad de basura es reducir la contaminación.
Arriba
Recogida selectiva
- Utiliza los contenedores de papel.
- Quita el tapón de las botellas antes de tirarlas al contenedor.
- Utiliza los contenedores para vidrio.
- Cierra bien la bolsa de basura.
- Guarda el papel en una caja de cartón hasta depositarlo en su contenedor de papel.
- Las pilas no son simplemente basura: tienen componentes tóxicos. Guárdalas en un tarro de cristal y llévalas a la tienda para reciclar.
Reutilización de productos
- Procura adquirir productos que sean reutilizables.
- Pide prestado o comparte los artículos de uso poco frecuente.
- Muchos envases se pueden reutilizar.
- Los frascos, cajas y tarrinas sirven como vasos, floreros o maceteros.
- La ropa usada puede servir como trapo de limpieza.
Arriba
Reciclar al máximo
- Acostúmbrate al papel reciclado.
- Un mueble viejo no es basura. Si no lo arreglas, ofréceselo a alguien.
- Cuando algo se te rompe, trata de repararlo.
- No acumules aparatos inservibles. Alguien los puede arreglar y usar.
- Haz feliz a algún/a niño/a con los juguetes que tus hijos/as ya no utilizan.
- Trata de arreglar los aparatos del hogar averiados.
- No tires a la basura los enseres viejos, avisa al servicio de recogida o deposítalos en los “Garbigunes”.
También hay que preocuparse de la basura en
- La calle
- Jardines. Un trozo de naturaleza en la ciudad que tanto peligra en fiestas y fines de semana. Un lugar para disfrutar y mantener limpio.
- Papeleras. Son los recipientes colectivos de basura. Acostúmbrate a usarlos. Tu pequeño gesto puede cambiar el aspectos de las calles y aceras y facilitar la labor del personal de limpieza viaria.
- El campo. Cuando salgas al monte o de merienda, acuérdate de llevar una bolsa para recoger los restos de comida y depositarlos, a la vuelta, en un contenedor o en tu propia bolsa de basura.
- La playa. Usa las papeleras o lleva tu propia bolsa o minicontenedor. Ten cuidado con tarros y botellas de cristal que pueden romperse y quedar semiocultos en la arena. Disfruta de la playa limpia.
- La oficina. En las oficinas se desaprovecha mucho papel. Utiliza el reciclado y aprovecha las dos caras. Recoge adecuadamente las pilas, tintas correctoras y tóner de fotocopiadoras e impresoras. El material de recambio es más ecológico y económico que el de usar y tirar.
- El comercio
- Envases y embalajes. Evita los productos con envases innecesarios. Te saldrán más baratos.
- Bolsas. No te cargues con bolsas que no necesitas. En todo caso, utiliza las biodegradables.
- El colegio. El material de estudio y escritura es valioso y costoso para tus padres y para el medio ambiente. Cuida y aprovecha libros, cuadernos, papel, lápices y bolígrafos. Son materiales que hemos arrancado a la naturaleza y no podemos depilfarrar.
Arriba
© Ayuntamiento de Ermua, 2022 - Marqués de Valdespina, 1 - 48260 Ermua - Bizkaia - Teléfono: 943 17 90 10