Ayuntamiento de Ermua
Sección de utilidades
Galería de Fotos
Menú Principal
Los envases se depositan en unos contenedores amarillos similares a los empleados con el vidrio. La recogida se realiza a diario (en horario de 20 a 3,30 horas), aunque dicha periodicidad puede variar en función del volumen generado en cada punto.
Para la prestación de este servicio se dispone de un camión de 3 ejes (de 26 toneladas), dotado de una caja compactadora de 20 m3 de capacidad y con una grúa para la descarga superior de los contenedores. El camión se encuentra asistido por 2 operarios.
Todo el material recogido es transportado hasta la planta de separación de envases localizada en Legazpi. La capacidad de clasificación de esta planta es de 1.800 toneladas anuales (cifras con las que se encuentra trabajando actualmente), y ha sido diseñada para dar servicio a 6 mancomunidades (entre ellas la de Debabarrena), cuya población asciende a 328.211 habitantes.
En esta planta los envases recogidos son clasificados, de forma manual, y posteriormente enfardados según su naturaleza. Los envases se separan en 3 grandes grupos:
Una vez concluida la fase de separación, los envases se destinan a diferentes recicladores que los utilizan como materia prima en sus procesos productivos.
Los briks son enviados a una fábrica papelera para la obtención de papel kraft, el cual se utiliza posteriormente para fabricar, entre otros, bolsas y sacos de papel.
Los envases de plástico se envían (por separado) a recicladores de plástico que los trituran, lavan y mediante maquinaria de transformación adecuada los convierten en unas pequeñas partículas del tamaño de un grano de arroz, denominado “granza”. Esta granza es la que finalmente se utiliza para fabricar productos tales como tuberías, bolsas de basura, bidones, tiestos, nuevos envases para detergentes en incluso prendas de ropa (forros polares).
Los envases metálicos son enviados a una acería donde son fundidos, generando una nueva materia prima.