Ayuntamiento de Ermua
Sección de utilidades
Galería de Fotos
Menú Principal
La red viaria de carácter regional la constituye la vía N-634, comunicación tradicional entre el Duranguesado y el valle del Deba en primer término, y comunicación principal en la relación de la cornisa cantábrica.
La construcción de la autopista Bilbao-Behobia supuso una alternativa absolutamente necesaria a una vía que, atravesando multitud de cascos urbanos, se hallaba casi permanentemente colapsada.
En el término municipal de Ermua la N-634 penetra desde el municipio de Eibar a la altura del barrio de San Lorenzo sobre el cauce del Ego. El acceso a la autopista se efectúa mediante isletas semaforizadas.
Hasta el encuentro con las isletas de Izelaieta (semaforizadas) esta vía discurre como vía urbana, denominada como Avda. Gipuzkoa, con una amplia acera en el lado oeste. La gran cantidad de viviendas e industria ha propiciado la aparición de aparcamientos y zonas de carga y descarga a los lados.
El tramo denominado como Avda. Bizkaia, con comienzo en el paso elevado del ferrocarril termina en el cruce de Kaltxango, con una compleja semaforización que debe atender a los accesos de Marqués de Valdespina, Zubiaurre, de la Villa VI Centenario y Zeharkalea. A partir de este punto, la N-634 comienza la ascensión hacia Areitio con una acusada pendiente.
En la actualidad la N-634 cuenta con un importante flujo a su paso por el municipio de Ermua. Según los aforos de la Diputación Foral de Bizkaia (datos de 1994); el resultado es el siguiente:
Estación aforo | IMD | % Pesados |
---|---|---|
Areitio | 8.261 | 15,0 |
Avda. Gipuzkoa | 17.868 | 9,8 |
Conexión Eibar | 13.334 | 15,6 |
Tal y como se deduce de los datos, el tramo urbano de la N-634 cuenta con un importante flujo de vehículos, una buena parte de ellos pesados, que unido a la escasa sección de la vía origina una travesía molesta y altamente peligrosa.
Respecto al estacionamiento, la interferencia entre el aparcamiento de turismos y las maniobras de carga y descarga en industrias, y en menor medida a los comercios, es muy grande, originándose frecuentes retenciones.
Respecto a los proyectos contemplados, es preciso remitirse a la propia ordenación que fija el Plan General vigente.
El Plan califica, en el tramo de subida a Areitio, dos áreas de Servicios de Carreteras y Autopista con unas franjas de 20 m. de anchura a ambas lados de la carretera. El mismo Plan, y a modo de propuesta complementaria, introduce una ordenación global y pormenorizada de esta vía en la que se procura una recuperación urbana de la vía, con un tratamiento que propicia una cambio de carácter, de una "carretera" a una "calle".
Un proyecto que late desde hace tiempo en la mente de las instituciones y ciudadanos es la de la variante de Ermua, y mucho más a partir de la ejecución y entrada en servicio de la primera fase de la Eibar, con final previsto en la zona de San Lorenzo, en término municipal de Zaldibar.
El Plan Territorial Parcial del Bajo Deba ha propuesto una solución de variante por el Norte, con enlace hacia Trabakua (BI-3301), la salida hacia Mallabia (BI-3302). Esta propuesta, que a priori puede tener sentido en el hecho de buscar todas las conexiones, resulta de una gran complejidad de ejecución, tanto por las condiciones topográficas (fortísimas pendientes, profundas vaguadas) como por problemas de usos (cantera, parque Ongarai, crecimientos de Sta. Ana).
Recientemente la Diputación Foral de Bizkaia, consciente de la necesidad de adoptar alguna solución a la travesía de la N-634 por Ermua y antes de realizar cualquier propuesta, ha realizado una encuesta para conocer exactamente las condiciones del tráfico en Ermua.
Se estableció un sistema de puntos de encuesta (5 puntos, uno en cada una de las salidas) que en dos días diferentes establecieron las condiciones del acceso a Ermua y la salida de Ermua, así como un aforo o conteo. En el estudio se procedió a establecer una gran cantidad de zonas (casi 40) pero que nosotros simplificaremos en agrupaciones operativas. Como primer elemento informativo se procede a mostrar una matriz origen destino según el agrupamiento realizado.
Los resultados arrojan que de un total de 38.600 viajes diarios que se producen en Ermua (detectados en los puntos de aforo/encuesta), 11.219 viajes tienen origen en Ermua (29%), 10.506 viajes tienen destino Ermua (27%) y el resto, 16.875 son de tránsito (44%). Como éstos han sido contados a la entrada y salida, el número real de vehículos en tránsito es por tanto la mitad, es decir, 8.437.
Si se tienen en cuenta además del origen y destino el punto de entrada (o salida) y el origen (o destino) se podrá tener una idea aproximada de las vías que se están utilizando en los desplazamientos. Se puede obtener cuáles son las relaciones establecidas en la encuesta. Las conexiones más fuertes son las que se establecen entre Ermua y Eibar ya que en total contabilizan más de 7.200 viajes (casi una cuarta parte del total de viajes reales). Cualquier alternativa de trazado de variante que no contemple una conexión central en Ermua no captaría ninguno de estos viajes.
Otras relaciones de cierta intensidad son las que se establecen entre Eibar y el Duranguesado, Eibar-Bizkaia, el Bajo Deba con Eibar y resto Bizkaia con resto Gipuzkoa. Muchas de estas relaciones se establecen por la N-634.
Origen/destino | Mall | Ermu | M-Os | M-Tr | Zald | Eibar | ENC | Rmu | A.De | M-L | Dur | B.De | R.Gi | R.Bi | R.AI | TOTAL |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mallabia | 77 | 14 |
720 | 4 | 75 | 37 | 231 | 69 | 14 | 9 | 1.250 | |||||
Ermua | 91 | 1.511 | 858 | 559 | 207 | 3.913 | 20 | 377 | 183 | 1.434 | 615 | 373 | 110 | 69 | 11.219 | |
Mallabia Osma | 24 | 785 | 21 | 496 | 45 | 11 | 63 | 29 | 17 | 1.492 | ||||||
Mallabia Trabakua | 393 | 60 | 22 | 430 | 2 | 51 | 37 | 84 | 69 | 44 | 3 | 1.194 | ||||
Zaldibar | 26 | 201 | 1 | 609 | 2 | 3 | 107 | 40 | 8 | 1.077 | ||||||
Eibar | 760 | 3.307 | 447 | 318 | 484 | 41 | 355 | 2.070 | 25 | 93 | 1.001 | 42 | 8.942 | |||
Ebro, Navarra, Catal. | 3 | 24 | 2 | 11 | 5 | 31 | 13 | 27 | 10 | 11 | 138 | |||||
Resto Mundo | 8 | 5 | 14 | |||||||||||||
Alto Deba | 116 | 239 | 24 | 90 | 7 | 19 | 63 | 34 | 593 | |||||||
Markina-Lekeitio | 249 | 231 | 2 | 5 | 6 | 5 | 18 | 14 | 60 | 590 | ||||||
Duranguesado | 27 | 1.291 | 45 | 2.179 | 6 | 11 | 8 | 500 | 302 | 4.370 | ||||||
Bajo Deba | 230 | 624 | 62 | 96 | 135 | 38 | 8 | 454 | 297 | 9 | 1.953 | |||||
Resto Gipuzkoa | 65 | 560 | 42 | 66 | 62 | 208 | 7 | 41 | 270 | 669 | 1.991 | |||||
Resto Bizkaia y Cantabria | 76 | 1.063 | 29 | 56 | 4 | 1.063 | 5 | 41 | 87 | 70 | 381 | 629 | 4 | 3.507 | ||
Resto Alava y Burgos | 29 | 100 | 6 | 2 | 101 | 5 | 16 | 11 | 270 | |||||||
TOTAL | 1.447 | 10.506 | 1.530 | 1.267 | 934 | 10.035 | 76 | 67 | 659 | 705 | 4.412 | 2.023 | 1.637 | 3.169 | 133 | 38.600 |
Hasta aquí los datos de tipo general, que no permiten establecer, mas que de manera intuitiva, resultados sobre cómo se produce la movilidad, es decir, además de dónde a dónde van los viajes, por dónde se efectúan éstos. Tal y como se recoge en el esquema anejo sobre los resultados de la encuesta, se pueden establecer una serie de resultados que nos encaminan a conocer por dónde se realizan los desplazamientos. Para ello se van a fijar las salidas para cada una de las entradas o puntos de encuesta (Eibar, autopista, Areitio, Urtia y Trabakua).
Entrada/Salida | Valor |
---|---|
Destino Ermua | 5.177 |
Salida autopista | 903 |
Salida Areitio | 1.689 |
Salida Urtía | 815 |
Salida Trabakua | 628 |
Entrada/Salida | Valor |
---|---|
Destino Ermua | 571 |
Salida Eibar | 1.026 |
Salida Areitio | 82 |
Salida Urtía | 80 |
Salida Trabakua | 75 |
Entrada/Salida | Valor |
---|---|
Destino Ermua | 1.167 |
Salida Urtía | 60 |
Salida Trabakua | 30 |
Salida Eibar | 2.492 |
Salida autopista | 110 |
Entrada/Salida | Valor |
---|---|
Destino Ermua | 1.351 |
Salida Areitio | 40 |
Salida Trabakua | - |
Salida Eibar | 844 |
Salida autopista | 66 |
Entrada/Salida | Valor |
---|---|
Destino Ermua | 923 |
Salida Urtia | 50 |
Salida Areitio | 5 |
Salida Eibar | 1.280 |
Salida autopista | 50 |
Entrada/Salida | Valor |
---|---|
Salida Eibar | 5.218 |
Salida autopista | 623 |
Salida Areitio | 1.454 |
Salida Urtia | 1.342 |
Salida Trabakua | 886 |
Se han señalado con sombra los tránsitos que tienen necesariamente que atravesar la N-634 en el casco urbano. Son en total 8.211 viajes. Si consideramos además los que han de tener que utilizar total o parcialmente la N-634 (los subrayados) el total de viajes por la N-634 sería de 19.800. A estos se unirían todavía parte de algunos viajes que podrían introducirse algo en la N-634, pero su número sería muy escaso.
Intentemos establecer a continuación algunas conclusiones con toda la información que se ha expuesto:
Si fijamos una serie de condiciones para la realización de una variante en Ermua, se pueden establecer unas conclusiones iniciales:
Descripción de la imagen de Datos de Movilidad [D]
El transporte público por carretera de larga distancia de Ermua corre a cargo de tres empresas con los siguientes servicios:
Empresa | Trayecto | Número de servicios diarios |
---|---|---|
Bizkaibus | Ermua / Bilbao (Directo por autopista) | 30 (Todos los días) |
Bilbao / Ermua (Directo por autopista) | 32 (Laborables), 31 (Sábados), 30 (Festivos) | |
Ermua / UPV-EHU | 10 (Días lectivos) | |
UPV-EHU / Ermua | 9 (Días lectivos) | |
Ermua / Bilbao (Parada en Hospital Gadakao) | 16 (De lunes a sábado), 15 (Festivos) | |
Bilbao (Parada en Hospital Gadakao) / Ermua | 16 (De lunes a sábado) 15 (Festivos) | |
Pesa | Ermua / Donostia | 4 (Laborables), 3 (Sábados), 1 (Festivos) |
Donostia / Ermua | 3 (Laborables), 2 (Sábados), 1 (Festivos) | |
EuskoTren | Ermua / Mendaro | 32 (Laborables), 16 (Sábados y festivos) |
Mendaro / Ermua | 31 (laborables) 15 (Sábados y festivos) |
Respecto al transporte de cercanías, éste queda cubierto por los servicios que dispensa una pequeña flota de autobuses de Eusko Trenbideak y que enlaza con los principales municipios próximos. En Ermua las paradas de este servicio se concentran en la N-634.