Ayuntamiento de Ermua
Sección de utilidades
Galería de Fotos
Menú Principal
Por geomorfología se entiende el estudio de las formas del terreno, cuya configuración es el resultado de la acción combinada de los factores estructurales (litología, tectónica y procesos) y climáticos. Resulta, por tanto, un factor importante en cualquier estudio del medio ya que las formas del terreno determinan en gran medida la distribución de las actividades que pudieran desarrollarse en un territorio.
En el caso que nos ocupa se describen las formas del relieve presentes en el término municipal de Ermua para lo cual se analizan varios aspectos como la pendiente, las formas topográficas y la altitud.
Del "Estudio Geomorfológico-Analítico a escala 1:25.000 de las hojas 62-IV y 63-III" se obtiene el plano de pendientes de nuestro municipio en el que se representan los siguientes intervalos:
Orden | Intervalo |
---|---|
1 | 0-3% |
2 | 3-5% |
3 | 5-10% |
4 | 10-20% |
5 | 20-30% |
6 | 30-50% |
7 | 50-100% |
8 | > 100% |
En la siguiente tabla se recogen las superficies correspondientes a cada uno de los intervalos de pendiente definidos, así como su porcentaje respecto al total de la superficie municipal.
Pendiente | Superficie (Ha) | % |
---|---|---|
3-5% | 42,60 | 6,59 |
10-20% | 9,59 | 1,48 |
20-30% | 175,35 | 27,13 |
30-50% | 271,82 | 42,06 |
50-100% | 146,96 | 22,74 |
Puede observarse que el 92% del territorio está ocupado por pendientes fuertes superiores al 20%. Únicamente el fondo del valle del arroyo Urtia, donde se ubica el núcleo urbano de Ermua, presenta pendientes suaves. Este factor condiciona en gran medida el desarrollo de la ciudad dada la dificultad de estabilización de los terrenos con pendientes superiores al 30%.
El territorio de Ermua es una zona de fisiografía montañosa, con un relieve muy recortado en el que la distancia entre cimas es muy pequeña. Su estructura se puede definir como un sistema valle-vertiente en el que lo más característico es la estrechez y el profundo encajonamiento de los valles, la gran pendiente de las vertientes y la existencia de grandes desniveles.
Las laderas de Ermua son complejas, escalonadas en algunas zonas en amplios rellanos, como por ejemplo el alto de Ureta y la zona al oeste de Abeletxe, y surcadas por una abundante red hidrográfica de carácter temporal y torrencial.
El modelado fluvial se caracteriza por valles muy encajonados con fondo en "V". El río Ego presenta una llanura aluvial algo más amplia y de orientación oeste-este.