Ayuntamiento de Ermua
Sección de utilidades
Galería de Fotos
Menú Principal
La Asociación nace en el año 2000, con el objetivo de impulsar, promover y desarrollar la cultura Gastronómica tan arraigada en nuestro pueblo.
La Semana Gastronomica se desarrolla habitualmente en el mes de junio, en ella se realizan: charlas, degustaciones, presentación de libros, cenas degustación, concurso de pintxos, cursos y ferias.
El placer de los banquetes ha de medirse, no por la abundancia de las viandas,
sino por la reunión de amigos y la conversación
Marco Tulio Cicerón
Coro de voces blancas fundado en el año 1984 y adscrito a la Escuela de Música del mismo nombre. Es uno de los coorganizadores del Festival de Santa Cecilia y participa en numerosas actuaciones musicales que se desarrollan en el municipio.
Aunque surgió inicialmente como un coro femenino, con el tiempo y tras su fusión con el antiguo coro Abeslariak, se ha convertido en una formación de voces mixtas.
Al igual que el coro Alboka participa en un amplio número de actividades musicales que tienen lugar en la localidad.
Es el decano de los grupos de danza de Ermua. Junto al grupo Gure Ametsa organiza el Euskal jaia de Ermua. Asimismo, participa en numerosas actividades que tienen lugar en el municipio.
Grupo de danzas con una trayectoria importante.
Es uno de los organizadores del Euskal jaia ermuarra y colabora en diferentes actividades del municipio que tienen que ver con su ámbito de actuación.
Grupo de danzas formado exclusivamente por chicas.
Al igual que los grupos Gure Ametsa y Txindurri, participa en numerosas actividades culturales que tienen lugar en nuestra localidad.
Vinculado a la Escuela de Música “Alboka”, este grupo de txistularis está integrado tanto por menores como por personas adultas y es uno de los referentes de la actividad musical del municipio.
Asociación que tiene como objeto la promoción de la cultura propia de su comunidad de origen.
Las Jornadas de las Letras Gallegas en mayo, y los Magostos, en noviembre, constituyen las actividades más relevantes organizadas por el centro.
Asociación que tiene como objeto la promoción de la cultura propia de su comunidad de origen.
La semana cultural, en mayo, y la Romería del Rocío, en junio, son algunas de la actividades más relevantes organizadas por el centro.
Asociación que tiene como objeto la promoción de la cultura propia de su comunidad de origen.
La semana cultural, en junio, y el Día de Extremadura en septiembre, son algunas de las actividades más relevantes organizadas por el centro.
Asociación que tiene como objeto la promoción de la cultura propia de su comunidad de origen.
La semana cultural y deportiva que tiene lugar en el mes de octubre constituye la actividad más relevante organizada por el centro.
Asociación que tiene como objeto la promoción de la cultura propia de su comunidad de origen.
En los meses de junio y diciembre tienen lugar sendas semanas culturales organizadas por este centro.
Este colectivo, de amplia trayectoria en la localidad, organiza cursos de teatro, prepara puntualmente montajes escénicos y colabora con otras asociaciones del pueblo.
Cine-club con una importante andadura en la vida cultural del municipio, gestiona una programación estable de cine alternativo a lo largo de todo el año, así como actividades puntuales en el ámbito del séptimo arte.
Referente local en el mundo de la fotografía, organiza cursos, exposiciones y un rallye fotográfico anual.
Colectivo local de radioaficionados. Organiza numerosas actividades relacionadas con su ámbito de actuación y ofrece su colaboración a otro colectivos que puedan requerir sus servicios.
Asociación que tiene su centro de interés en el mundo de la micología.
Organiza unas jornadas micológicas en el mes de octubre que cuentan con una amplia aceptación popular.
Colectivo municipal de pintura. Organiza cursos de pintura para sus asociados/as, exposiciones, así como un concurso anual de pintura al aire libre que tiene lugar en el mes de junio.
Colectivo que centra su interés en la promoción del euskera y la cultura vasca.
La feria agrícola de San Martín, en el mes de noviembre, de amplia aceptación popular, es la actividad de mayor envergadura organizada por esta asociación.
Asociación que trabaja por la promoción del bertsolarismo. Organiza cursos, exhibiciones y otras actividades relacionadas con el ámbito de su actuación.
Esta peña, de amplia trayectoria en nuestra localidad, tiene en el mundo taurino su centro de interés. En este sentido, organiza diversas actividades tales como conferencias, capeas, festejos, etc., relacionadas con la tauromaquia.
El gran número de formaciones rockeras existente en la localidad tiene a esta asociación como elemento de coordinación.
Las jornadas musicales, en el mes de diciembre, y los conciertos que tienen lugar durante las Fiestas Patronales de Santiago son las actividades más relevantes organizadas por esta asociación.
De reciente creación, este colectivo tiene su centro de interés en el mundo de los juegos de rol.
Con una trayectoria importante y una presencia notable en el barrio al que está adscrito, este club de tiempo libre participa en numerosas actividades dirigidas a niños/as.
Constituido como una sección dentro del ámbito de Cruz Roja, se trata de un grupo de jóvenes voluntarios/as que organiza actividades para sus asociados/as y colabora con otros proyectos a nivel local.
Lo distintivo de este club de tiempo libre es que desarrollan sus actividades exclusivamente en euskera, utilizando el ocio como vehículo de promoción de la lengua vasca.
Organizan las colonias abiertas de verano y Navidad, y participa en otros proyectos a nivel local.
Compañía teatral amateur formada exclusivamente por mujeres, tiene una amplia y reconocida trayectoria en la vida cultural del municipio ganada a través del éxito cosechado por sus diferentes montajes.
Cine-club que aborda en su ámbito de actuación los temas relacionados con el mundo de la mujer y la igualdad de género y su relación con el cine. En este sentido organiza ciclos temáticos de cine y/o protagonizados por mujeres realizadoras.